La Dirección IP es un número
de identificación utilizado en todas las conexiones de red, ya sea inalámbrica,
de cable local o en internet, para clasificar, diferenciar y autentificar los
nodos o puntos desde los cuales nos conectamos e intercambiamos información. La
dirección IP asignada a un equipo permite que este tenga una identidad única,
para la cual se utiliza un formato numérico. En el protocolo IPV4 que es el más
utilizado actualmente, la dirección IP se representa con cuatro grupos de números
decimales, usando el formato: XXX.XXX.XXX.XXX.
Una dirección IP es independiente de las direcciones
físicas de subred
Un esquema de
direccionamiento es una forma de decir cómo se va a repartir la capacidad
de numeración de hosts que tiene cierta red, básicamente consta de una dirección
de red base, una máscara de red, una máscara de subred y la enumeración de las
subredes.
Las máscaras de subred de tamaño variable (variable
length subnet mask, VLSM) representan otra de las tantas soluciones que se
implementaron para el agotamiento de direcciones IP (1987) y otras como la
división en subredes (1985), el enrutamiento de interdominio CIDR (1993), NAT y
las direcciones IP privadas. Otra de las funciones de VLSM es descentralizar
las redes y de esta forma conseguir redes más seguras y jerárquicas.
Con la máscara de
subred de longitud fija (FLSM), se asigna la misma cantidad de direcciones a
cada subred. Si todas las subredes tuvieran los mismos requisitos en cuanto a
la cantidad de hosts, estos bloques de direcciones de tamaño fijo serían
suficientes. Sin embargo, esto no es lo que suele suceder.
![](http://www.monografias.com/trabajos29/direccionamiento-ip/Image1201.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario