![Esquema de publicación de tablas de enrutamiento](https://fortalezadigital08.files.wordpress.com/2008/09/enrut.jpg?w=420)
Protocolo de Enrutamiento Estático:
Es generado por el propio
administrador, todas las rutas estáticas que se le ingresen son las que el
router “conocerá”, por lo tanto sabrá enrutar paquetes hacia dichas redes.
El enrutamiento es fundamental para cualquier red de datos, ya que
transfiere información a través de una internetwork de origen a destino. Los
routers son dispositivos que se encargan de transferir paquetes de una red a la
siguiente.
El router es una computadora
diseñada para fines especiales que desempeña un rol clave en el funcionamiento
de cualquier red de datos. Los routers son responsables principalmente de la
interconexión de redes por medio de:
- la determinación del
mejor camino para enviar paquetes
- el reenvío de los
paquetes a su destino
Los routers reenvían
paquetes mediante la detección de redes remotas y el mantenimiento de la
información de enrutamiento. El router es la unión o intersección que conecta
múltiples redes IP. La principal decisión de envío de los routers se basa en la
información de Capa 3, la dirección IP de destino.
La tabla de enrutamiento
del router se utiliza para encontrar la mejor coincidencia entre la dirección
IP de destino de un paquete y una dirección de red en la tabla de enrutamiento.
La tabla de enrutamiento determinará finalmente la interfaz de salida para
reenviar el paquete y el router lo encapsulará en la trama de enlace de datos
apropiada para dicha interfaz de salida.
El comando para configurar
una ruta estática es "ip route" y su sintaxis más simple es la
siguiente:
router(config)# ip
route dirección-red mascara-subred { dirección-ip | interfaz-salida }
Donde:
dirección-red: Es
la dirección de la red remota que deseamos alcanzar.
máscara-subred:
máscara de subred de la red remota.
dirección-ip:
Dirección ip de la interfaz del router vecino (ip del siguiente salto).
interfaz-salida: Interfaz
que utilizará el router para enviar paquetes a la red remota de destino.
Por
lo tanto una ruta estática puede configurarse de 2 maneras:
-
router(config)# ip route direccion-red mascara-subred dirección
- ip router(config)# ip
route dirección-red mascara-subred interfaz-salida
Protocolos de Enrutamiento Dinámico:
Las rutas estáticas (explicadas en un post anterior), nos proporcionaban
una serie de características que para determinados escenarios podían ser
interesantes. Recordemos que este tipo de enrutamiento no imponía sobrecarga en
los routers ni en los enlaces de red y era fácil de configurar. Pero a la vez
presenta graves limitaciones como la poca escalabilidad y falta de
adaptabilidad a fallas. Situaciones en las que es aconsejable el uso de las
rutas estáticas son las siguientes:
- Un
circuito de datos que es poco fiable y deja de funcionar constantemente.
En estas circunstancias, un protocolo de enrutamiento dinámico podrá
producir demasiada inestabilidad, mientras que las rutas estáticas no.
- Existe
una sola conexión con un solo ISP. En lugar de conocer todas las rutas
globales de Internet, se utiliza una sola ruta estática.
- Se
puede acceder a una red a través de una conexión de acceso telefónico.
Dicha red no puede proporcionar las actualizaciones constantes que
requieren un protocolo de enrutamiento dinámico.
- Un
cliente o cualquier otra red vinculada no desean intercambiar información
de enrutamiento dinámico. Se puede utilizar una ruta estática para
proporcionar información acerca de la disponibilidad de dicha red.
Para resolver algunos de los problemas que presenta el enrutamiento
estático aparecen los protocolos de enrutamiento dinámico que presentan las
siguientes características:
- Escalables y adaptables.
- Originan sobrecargas en la red.
- Presentan recuperación frente a fallas.
Por lo tanto los protocolos de enrutamiento dinámico son usados por los
enrutadores para descubrir automáticamente nuevas rutas permitiendo a los
administradores dejar que la red se regule de una forma automática, pero al
precio de un mayor consumo de ancho de banda y potencia del procesador en
tareas de adquisición y mantenimiento de información de enrutamiento.
El enrutamiento estático es creado manualmente a diferencia de los protocolos dinámicos, que se intercambian las tablas de enrutamiento mediante actualizaciones periódicas. Para crear una ruta estática, es en modo configuración global, y el comando IOS es el siguiente
ip route [ip red destino][mascara de subred][ip siguiente salto]
Ejemplo: router (config)#iproute 200.0.0.0 255.255.255.0 130.0.0.2
O también puede ser;
ip route [ip red destino][mascara de subred][interfaz de salida]
Ejemplo: router (config)#iproute 200.0.0.0 255.255.255.0 s0/2
* Interfaz de salida, se refiere a la interfaz del router local, que está conectado a las redes externas.
Protocolos
de vector distancia.
Buscan el
camino más corto determinando la dirección y la distancia a cualquier enlace.
Estos algoritmos de enrutamiento basados en vectores, pasan copias periódicas
de una tabla de enrutamiento de un router a otro y acumulan vectores distancia.
Las actualizaciones regulares entre routers comunican los cambios en la
topología.
Este algoritmo
genera un número, denominado métrica de ruta, para cada ruta existente a través
de la red. Normalmente cuanto menor es este valor, mejor es la ruta. Las
métricas pueden calcularse basándose en una sola o en múltiples características
de la ruta. Las métricas usadas habitualmente por los routers son:
– Número
de saltos: Número de routers por los que pasará
un paquete.
–
Pulsos: Retraso en un enlace de datos usando
pulsos de reloj de PC.
–
Coste: Valor
arbitrario, basado generalmente en el ancho de banda, el coste económico u otra
medida.
–
Ancho de banda: Capacidad de datos de un enlace.
–
Retraso: Cantidad de actividad existente en un
recurso de red, como un router o un enlace.
–
Carga: Cantidad de actividad existente en un
recurso de red, como un router o un enlace.
–
Fiabilidad: Se refiere al valor de errores de bits
de cada enlace de red.
–
MTU: Unidad
máxima de transmisión. Longitud máxima de trama en octetos que puede ser
aceptada por todos los enlaces de la ruta.
Protocolos de estado de enlace.
Los protocolos de estado de enlace crean tablas de enrutamiento
basándose en una base de datos de la topología. Esta base de datos se elabora a
partir de paquetes de estado de enlace que se pasan entre todos los routers
para describir el estado de una red. Utiliza paquetes de estado de enlace
(LSP), una base de datos topológica, el algoritmo SPF, el árbol SPF resultante
y por último, una tabla de enrutamiento con las rutas y puertos de cada red.
Sus principales características son las siguientes:
- Solo envían actualizaciones cuando hay cambios
de topología por lo que las actualizaciones son menos frecuentes que en
los protocolos por vector distancia.
- Las redes que ejecutan protocolos de enrutamiento
por estado de enlace pueden ser segmentadas en distintas áreas
jerárquicamente organizadas, limitando así el alcance de los cambios de
rutas.
- Las redes que se ejecutan protocolos de
enrutamiento por estado de enlace soportan direccionamiento sin clase.
El protocolo característico es OSPF.
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario